La Cámara de Senadores de Argentina aprobó una ley que promueve el acceso laboral formal de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público nacional y prevé incentivos fiscales para que el sector privado también cumpla con la normativa.
La norma establece un cupo de trabajo de al menos el 1% del total de cargos en los tres poderes del Estado nacional, en los Ministerios Públicos, organismos descentralizados o autárquicos, entes públicos no estatales, empresas y sociedades gubernamentales en todas sus modalidades de contratación.
En tanto, estipula que la finalización educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el puesto.
También prevé que se brinden incentivos fiscales para los privados por un año, plazo que se amplía a dos años en el caso de pequeñas y medianas empresas, que contraten a las personas beneficiarias de la ley.