Bogotá, El Gobierno colombiano celebró este lunes que Estados Unidos haya certificado al país en la lucha contra el narcotráfico y recibió con agrado el respaldo al uso de la aspersión aérea para acelerar la erradicación de cultivos de coca, según informó el Ministerio de Defensa.
“La certificación otorgada por el secretario de Estado, Antony Blinken, ratifica el compromiso indeclinable que tiene el país de luchar contra el narcotráfico”, dijo el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, en una declaración a medios.
Según agregó, la certificación destaca que Colombia avanza en la meta para el año 2023 de reducir al 50 % las áreas de cultivos ilícitos y la producción mundial de cocaína.
“Estos logros se tienen gracias a que el año pasado el país logró 130.000 hectáreas erradicadas de coca manualmente, destruir más de 5.000 laboratorios de coca, avanzar en la interdicción nacional e internacional y en el lavado de activos”, dijo Molano.
RESPALDO A LA ASPERSIÓN AÉREA
El Ministerio de Defensa valoró además el respaldo de Estados Unidos a otras formas de lucha contra las drogas, pese a la oposición de distintos sectores al regreso de la aspersión aérea con el potente herbicida glifosato.
Molano detalló que el informe de Estados Unidos destaca “que deben utilizarse otros mecanismos como la aspersión con precisión que ha señalado la Corte Constitucional de acuerdo con los requisitos establecidos”.
El Gobierno colombiano defiende el regreso a las aspersiones aéreas con glifosato, suspendidas hace cinco años, como respuesta a las elevadas cifras de los cultivos lícitos.
La tendencia de crecimiento de los cultivos de coca en Colombia se frenó en 2018 pero el número de hectáreas sembradas sigue en máximos históricos pese a que pasó de 171.000 en 2017 a 154.000 en 2019, según los informes de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc).