• Inicio
  • Locales
  • Nacional
  • Latinoamérica
  • México
  • Inmigración
  • Columnas de Opinión
    • De todo un poco
    • Nuestros temas
    • Para Latinoamérica
    • Sólo en México
  • Clasificados
Jueves, Enero 21, 2021
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
La Visión
  • Noticias
    • Locales
    • México
    • Nacional
    • Latinoamérica
    • Internacional
  • Mi Comunidad
    • Consulados en Atlanta
    • Organizaciones Comunitarias
    • Oficina de placas
    • Cárceles de Georgia
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
    • Leer edición digital
    • Clasificados
  • La Visión TV
  • Radio
La Visión
  • Noticias
    • Locales
    • México
    • Nacional
    • Latinoamérica
    • Internacional
  • Mi Comunidad
    • Consulados en Atlanta
    • Organizaciones Comunitarias
    • Oficina de placas
    • Cárceles de Georgia
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
    • Leer edición digital
    • Clasificados
  • La Visión TV
  • Radio
La Visión
rogelior@lavisionnewspaper.com
8 Mayo, 2020
En Opinión, Sólo en México
3 min de lectura

‘La Chuleta’

CompartirCompartir

Pedirle a un mexicano, a cualquiera, que se quede confinado en su casa más de un día, por el motivo que sea, es una receta para el desastre: ¿de veras creyeron los gobernantes que les iban a hacer caso?

No me extraña que los mexicanos medio han hecho caso, medio no, de que en medio de la pandemia del coronavirus las sacrosantas autoridades que los gobiernan, las cuales creen que se han ganado su absoluta confianza, les digan: “¡Quédate en casa!”
Ni con personajes estilo Súper Héroes -como Susana istancia- han podido convencer a los tercos mexicanos que desafían, más que al coronavirus, a sus autoridades. Ahora, ¿qué significa quedarse en casa?

Para muchos, muchos millones de mexicanos, eso implica convivir en un espacio estrecho en casitas de no más de dos dormitorios, aproximadamente un 70 por ciento de las viviendas en México. En esas viviendas (“casitas de Infonavit”, les dicen en México), cuartos de vecindad o jacalitos en asentamientos irregulares en laderas de cerros, apenas cuentan sus residentes con los servicios elementales: electricidad, si logran colgarse de la lìnea en un poste; agua, si tienen la suerte de pescar a una pipa de reparto.

De drenaje y seguridad, mejor ni le cuento. Sin aire acondicionado, ni acceso a internet, ni bibliotecas públicas, ¿cómo pasan las horas millones de mexicanos que viven en la pobreza o muy cerca de ella?

Aguantando, por otra parte, en el encierro en espacios estrechos, la convivencia forzada con parejas abusivas que ponen en evidencia otro mal nacional: la violencia familiar.

No sólo eso, simplemente, no pueden quedarse en casa aun por razones de supervivencia: hay que traer comida a la mesa, hacer alguna chamba para comer hoy, y ya mañana Dios dirá.

Según información oficial,un 60 por ciento de losmexicanos en edad de trabajar lo hacen en el sector informal de la economía, no tienen salario regular. Tal vez algunos de ellos reciban uno de los apoyos de los gobiernos federal y estatales, pero será un alivio efímero e insuficiente para retenerlos en casa.

Lo urgente, lo prioritario, a pesar del coronavirus, para ellos es salir “a corretear la chuleta”, para decirlo en términos coloquiales.

Es muy diferente la perspectiva de la pandemia cuando se observa desde la clase media o la clase alta mexicana y se cuenta con acceso a servicios, varias amenidades y el internet se da por descontado, al igual que el aire acondicionado. Sobre todo si se vive en una casa con tres o más dormitorios y espacios adicionales, como jardín y estancias, para tener momentos y rincones de privacidad cuando lo necesitemos.

El Home Office o trabajo a distancia, no tiene más complicaciones que las redes de internet saturadas, ocasionales caídas de las llamadas, etcétera, pero nada que nos impida realizarlo desde nuestros hogares. No lo es para quien ya no sigamos el acceso a internet, sino tener una computadora o Tablet o teléfono inteligente en casa, es un sueño inalcanzable. No seamos, por tanto, tan duros al momento de juzgar a quienes, motivados por la necesidad, tienen que salir a las calles de México a ganarse el pan.

No son mexicanos irresponsables todos ellos -aunque otros sí lo sean-, más bien no tienen opción a lo que la vida diaria les pone por delante: o trabajas o no comes. Tratemos de ser más empáticos, ponernos un poco en sus zapatos y, en lugar de fustigar, buscar la mejor manera de ayudarlos.

Con coronavirus o sin coronavirus, la vida ya era suficientemente dura con millones de nuestros compatriotas, así que esta pandemia vino a acentuar esa dureza y a colocarlos, literalmente, contra la pared.

Saquemos a la luz nuestros sentimientos más solidarios, ayudemos con lo que podamos a que sus vidas sean menos duras. Una forma de empezar es bajarle el tono a los señalamientos con índice de fuego, a estigmatizarlos casi casi como malos mexicanos. Nada de eso: ellos lo hacen no por claustrofobia, sino por “la chuleta”.

Menos reproches, más empatía, puede ser un buen comienzo. No lo olvidemos.

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.
ANUNCIO

Más columnasde Rogelio Ríos

Segundo juicio

¿Assange en México?

Vida nueva

Natividad 2020

Adios, Embajadora

Otros columnistas

El divorcio, la iglesia y los hijos
De todo un poco

La Edad de Los 60

15 Enero, 2021
Dónde estamos y para dónde debemos ir
Para Latinoamérica

UNA REFLEXION SOBRE ESTADOS UNIDOS

15 Enero, 2021
AMLO: LO BUENO, LO CRÍTICO Y LO PREOCUPANTE
Nuestros temas

RETOS DE NUEVO LEÓN

15 Enero, 2021
AMLO: LO BUENO, LO CRÍTICO Y LO PREOCUPANTE
Nuestros temas

CORAJE PARA VIVIR

7 Enero, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube
La Visión

El Grupo La Visión comenzó su labor informativa hace veinte años con el periódico La Visión, y actualmente tiene presencia en los medios digitales a través de La Visión Radio y La Visión TV, plataformas en donde continuamos mostrando los niveles de calidad y credibilidad que siempre nos han caracterizado, innovando y apostando por información útil a favor de nuestro público Latino.

Espere por favor.

Gracias por suscribirte

Contáctenos

Teléfono:
(770)-963-7521

Dirección:
1394 Indian – Lilburn Rd. Suite 202
Norcross, GA 30093

Email:
contacto@grupolavision.com

La Visión - © 2020

No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
  • Locales
  • Tendencias
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Nacional
  • +Deportes
  • Coronavirus
  • Mi Comunidad
    • Cárceles de Georgia
    • Consulados en Atlanta
    • Oficina de placas
    • Organizaciones Comunitarias
  • Periódico del 15 al 21 de enero del 2021
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Columnas de Opinión
    • De todo un poco: Ali Landivar
    • Nuestros Temas: Leticia Treviño
    • Para Latinoamérica: Luis Velásquez
    • Sólo en México: Rogelio Ríos Herrán
  • Radio
  • Más secciones
    • Mi negocio
    • Clasificados

La Visión - © 2020

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Revisa nuestra Política de cookies..