Washington, EE.UU..- La compaƱĆa farmacĆ©utica Moderna ha anunciado que la vacuna que estĆ” desarrollando contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5 por ciento y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización, segĆŗn un comunicado.
En la nota la compaƱĆa afirma que es un “gran dĆa” en la lucha contra el coronavirus, dice que ha cumplido con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su eficacia y que en los próximos dĆas presentarĆ” la documentación para su aprobación definitiva.
El estudio, conocido como estudio COVE, reclutó a mÔs de 30.000 participantes en los EE.UU y se ha realizado, dice el comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.
Los resultados llegan inmediatamente despuĆ©s de resultados similares de Pfizer y aumentan la confianza en que las vacunas pueden ayudar a poner fin a la pandemia. Las dos compaƱĆas han utilizado una aproximación novedosa para diseƱar sus vacunas.
Moderna ha desarrollado una “vacuna de ARN”, lo que significa que parte del código genĆ©tico del coronavirus se inyecta en el cuerpo, lo que permite la producción de proteĆnas suficientes para entrenar al sistema inmunológico.Ā
We just announced that mRNA-1273, our COVID-19 vaccine candidate, has met its primary efficacy endpoint in the first interim analysis of the Phase 3 COVE study.
— Moderna (@moderna_tx) November 16, 2020
Read more: https://t.co/vYWEy8CKCv pic.twitter.com/YuLubU1tlx
Según explica el comunicado de Moderna, el criterio de valoración principal del estudio se basa en el anÔlisis de los casos de COVID-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna.
“Este primer anĆ”lisis intermedio se basó en 95 casos, de los cuales se observaron 90 casos de COVID-19 en el grupo de personas a las que se administró un placebo, frente a cinco casos observados en el grupo que recibió la vacuna”, dice el comunicado.
Moderna
Como segundo criterio de valoración se incluyó que los once casos graves se desarrollaron todos ellos en el grupo al que se le administró el placebo y no la vacuna.
Los 95 casos de COVID-19 incluyeron a 15 adultos mayores (mayores de 65 aƱos) y 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades (incluidos 12 hispanos o latinos, 4 negros o afroamericanos, 3 asiĆ”ticoamericanos y 1 multirracial), dice la compaƱĆa.
Moderna afirma que al revisar las contraindicaciones se llegó a la conclusión de que “en general, la vacuna fue bien tolerada” y que la mayorĆa de los “eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada”, ademĆ”s de ser de corta duración.
“Los eventos graves con una frecuencia mayor o igual al 2% despuĆ©s de la primera dosis incluyeron dolor en el lugar de la inyección (2,7%), y despuĆ©s de la segunda dosis incluyeron fatiga (9,7%), mialgia (8,9%), dolor de cabeza y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
En el comunicado de la compaƱĆa, el director ejecitivo StĆ©phane Bancil dijo que “este es un momento crucial en el desarrollo de nuestra vacuna candidata COVID-19. Desde principios de enero, hemos perseguido este virus con la intención de proteger a la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo. Todo el tiempo hemos sabido que cada dĆa es importante”.
“Este anĆ”lisis intermedio positivo de nuestro estudio de fase 3 nos ha dado la primera validación clĆnica de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad COVID-19, incluida la enfermedad grave ā, dijo StĆ©phane Bancel en un comunicado.
lmvm