El Banco de México (Banxico) pronosticó una caída profunda para la economía nacional de hasta 8.8 por ciento para este año por la pandemia de coronavirus y para el siguiente una recuperación con un crecimiento de cuatro por ciento.
Con ello, el banco central tiene la expectativa más severa para la economía mexicana que se ha hecho en lo que va del año, de entre los principales organismos financieros internacionales.
La previsión del Banxico significaría la mayor caída para la economía nacional desde 1932, cuando entonces se desplomó 14.8 por ciento. Para el 2021 estaba entre 1.1 por ciento a 2.1 por ciento.
La expectativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el 2020 va de un rango establecido de una contracción de 3.9 por ciento a un avance de 0.1 por ciento; para el 2021 es de un crecimiento entre 1.5 por ciento y 3.5 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene un estimado para la economía mexicana de un retroceso de 6.60 por ciento para este año, y de un crecimiento de tres por ciento para el 2021. El Banco Mundial estima una caída de seis por ciento para este año y para el siguiente un avance de 2.50 por ciento.
El Banco de México previó que un escenario adverso se pierdan entre 800 mil y hasta 1.4 millones de empleos formales durante este año como consecuencia de la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
Al presentar el Informe trimestral enero-marzo 2020 detalló que este deterioro se debe a la incertidumbre que genera la pandemia y que puede ocasionar, en un escenario adverso, que la economía mexicana se desplome hasta 8.8 por ciento este año, la peor contracción desde 1932.
Banxico prevé que la destrucción de empleos se extienda y se pierdan otros 200 mil trabajos adscritos ante el IMSS en 2021 en el peor de los escenarios.
El instituto central anticipa una recuperación para la economía mexicana de cuatro por ciento para el próximo año.