Las inundaciones y deslizamientos provocados por las lluvias de la tormenta tropical Iota, que se estĆ” fortaleciendo en el Mar Caribe, han derivado en una emergencia en Cartagena de Indias, la meca del turismo de Colombia, que ha tenido que decretar la calamidad pĆŗblica.
Las imĆ”genes de las inundaciones se suceden una tras otras a lo largo y ancho de la ciudad: desde las barriadas mĆ”s alejadas, que son las mĆ”s afectadas, hasta el centro histórico, donde los vehĆculos han quedado bajo el agua y algunos locales estĆ”n inundados.
Sitios reconocidos como la Plaza de los Coches, en el centro, o localidades como las de Albornoz, Villa Rosa, Olaya Herrera, Pablo VI y Bayunca se han visto afectadas por esta situación que tiene en emergencia a una ciudad que apenas estÔ empezando a recuperarse del impacto económico de la pandemia de la covid-19.
Según el alcalde de la ciudad, William Dau, por las fuertes lluvias que se han prolongado por mÔs de 24 horas hasta el 70 % de la ciudad estÔ inundada e incluso en algunas zonas han ocurrido derrumbes que tienen en vilo a los habitantes de varios barrios.
La tormenta tropical Iota continĆŗa este sĆ”bado su desplazamiento hacia CentroamĆ©rica, una región que no se recupera todavĆa del impacto de Eta y que el lunes puede estar sufriendo los estragos de una Iota convertida en un huracĆ”n durante el fin de semana.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Iota presenta vientos mĆ”ximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h) pero los meteorólogos vaticinan que a lo largo de las próximas 48 horas se intensifique y se vuelva “un huracĆ”n intenso cuando se aproxime a AmĆ©rica Central”.
CIERRE DE PLAYAS Y PETICIĆN DE AYUDAS
Como parte de las medidas para enfrentar la emergencia, la AlcaldĆa de Cartagena ha ordenado el cierre inmediato de todas las playas de la ciudad y la prohibición del zarpe de embarcaciones hacia la zona insular hasta nuevo aviso.
Igualmente la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de la AlcaldĆa (OAGRD) pidió a los ciudadanos ayudas para atender la situación colchonetas, frazadas, alimentos no perecederos, ropa, elementos de aseo y de cocina, tejas y tanques, botellones y bolsas de agua.
LLUVIAS POR IOTA
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) hizo un llamado a las autoridades para que activen planes de contingencia y prevención por la tormenta tropical Iota, que continúa este sÔbado su desplazamiento hacia Centroamérica y presenta vientos mÔximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h).
“Iota, segĆŗn los pronósticos, puede seguir fortaleciĆ©ndose y ascender a la categorĆa de huracĆ”n, por lo que (…) se insta a todas las autoridades de los departamentos de la región Caribe y la zona insular del paĆs a activar sus planes de contingencia frente a los impactos que este fenómeno natural puede traer consigo”, seƱaló la UNGRD.
Una de las zonas mƔs afectadas es el municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste), donde murieron tres personas y 16 mƔs estƔn desaparecidas por los deslizamientos que han provocado las lluvias.
Otra de las regiones afectadas por esta situación es el selvÔtico departamento del Chocó, fronterizo con PanamÔ, donde hay inundaciones en al menos una decena de municipios.
El presidente colombiano, IvĆ”n Duque, afirmó que ante la compleja situación que viven varias regiones por las lluvias, las autoridades “mantendremos monitoreo, evaluamos acciones y pedimos a sus habitantes atender recomendaciones”.
La tormenta podrĆa convertirse en un huracĆ”n poderoso cuando se aproxime a CentroamĆ©rica, que empezarĆ” a sentir sus efectos en forma de fuertes vientos y lluvias, ademĆ”s de marejada ciclónica, a partir del lunes.
Hasta el próximo miércoles se espera que produzca lluvias en Honduras y partes de Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Belice, asà como en sectores de Colombia, PanamÔ, Costa Rica y Jamaica.
Tropical Storm #Iota Advisory 6A: Iota Forecast to Strengthen. Risk of Dangerous Winds, Storm Surge, and Rainfall Impacts In Central America Beginning Monday. https://t.co/VqHn0u1vgc
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 14, 2020