• Inicio
  • Locales
  • Nacional
  • Latinoamérica
  • México
  • Inmigración
  • Columnas de Opinión
    • De todo un poco
    • Nuestros temas
    • Para Latinoamérica
    • Sólo en México
  • Clasificados
Sábado, Enero 23, 2021
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
La Visión
  • Noticias
    • Locales
    • México
    • Nacional
    • Latinoamérica
    • Internacional
  • Mi Comunidad
    • Consulados en Atlanta
    • Organizaciones Comunitarias
    • Oficina de placas
    • Cárceles de Georgia
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
    • Leer edición digital
    • Clasificados
  • La Visión TV
  • Radio
La Visión
  • Noticias
    • Locales
    • México
    • Nacional
    • Latinoamérica
    • Internacional
  • Mi Comunidad
    • Consulados en Atlanta
    • Organizaciones Comunitarias
    • Oficina de placas
    • Cárceles de Georgia
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
    • Leer edición digital
    • Clasificados
  • La Visión TV
  • Radio
La Visión

“Selena”: Netflix revive a la leyenda más fascinante de la música latina

1 Diciembre, 2020
En Espectáculos
“Selena”: Netflix revive a la leyenda más fascinante de la música latina
3
SHARES
51
vistas
CompartirCompartir

Los Ángeles, Estados Unidos.- Pocos artistas han despertado una fascinación parecida a la de Selena Quintanilla: La joven estadounidense, hija de una familia humilde de migrantes mexicanos, que se convirtió en un icono para el mundo latino que aún perdura 25 años después de su trágico asesinato.

Netflix recupera ahora la leyenda de la reina del Tex-Mex, que ya fue inmortalizada por Jennifer López en la película “Selena” (1997), con una serie original que narra el ascenso al estrellato de la cantante: Desde los ensayos en el garaje cuando era una niña hasta la adoración que despertó en conciertos multitudinarios con apenas 20 años.

OtrasNoticias

Larry King, el legendario presentador de TV, muere a los 87 años

Plácido Domingo celebra sus 80 años en una Ópera de Viena vacía por Covid

Las películas aspirantes a los Óscar que faltan por estrenarse

Porque Selena siempre fue algo más que la cantante de “Como La Flor”: A comienzos de los 1990 fue el primer icono de la biculturalidad de Norteamérica, de los chicanos, de aquellos jóvenes nacidos y educados en Estados Unidos que se sentían parte de la comunidad latina, de las familias que hablaban español en casa e inglés en la escuela.

Sus canciones más famosas -“Amor Prohibido”, “Bidi Bidi Bom Bom”- eran en español, pero siempre se sintió más cómoda dando entrevistas en inglés. Así se definió, una estadounidense con raíces mexicanas. Millones de personas, hasta entonces ignoradas por los medios, se vieron reflejadas en su historia.

El poder de Selena fue entendido por multinacionales como Coca-Cola, que la convirtió en la primera artista latina embajadora de su marca. Llegó a tener su propia cadena de tiendas, pero la carrera en ascenso se truncó cuando fue asesinada a tiros en 1995 por la presidenta de su club de fans.

Tenía 23 años. 

Aún décadas después sigue siendo citada por artistas que han hecho de la dualidad cultural su bandera, desde Jennifer López hasta Selena Gómez.

LA SERIE: UNA ESTRELLA NACE EN UNA FAMILIA CON APUROS ECÓNOMICOS 

Netflix revive la vida de la legendaria artista con una ficción pensada tanto para los seguidores de la estrella como para quienes se acerquen a ella por primera vez.

Hasta ahora, los Quintanilla han guardado celosamente los derechos del nombre y la imagen de Selena y solo habían participado en la película “Selena” (1997) del cineasta Gregory Nava.

La actriz Christian Serratos -célebre por su papel de Rosita Espinoa en “The Walking Dead”- da vida a Selena de la misma manera que Jennifer López (JLo) lo hizo en la famosa cinta, aunque ahora con nueve capítulos que se adentran aún en más en el esfuerzo de la familia Quintanilla para que brillara el talento de su hija.

“Veremos qué pasa en la segunda temporada, pero los primeros episodios son la historia del trabajo duro de una familia y de su perseverancia. Muchos se identificarán con ella, especialmente en Estados Unidos”, explicó a Efe Serratos.

A lo largo de los nueve capítulos de la primera temporada, Selena es tan protagonista como sus hermanos: A.B. Quintanilla, interpretado por Gabriel Chavarría, y Suzette Quintanilla, encarnada por Noemí González.

Los tres alcanzaron las mieles del éxito con “Selena y Los Dinos” hasta que un productor dijo que el público quería a Selena y no a “Los Dinos”, pero siguieron acompañándola en su despegue en solitario.

“Como Suzette Quintanilla es productora de la serie, pudimos cuidar mucho la parte familiar -aseguró Noemí-. Es una familia de cultura hispana que protege un sueño”.

“Selena era una estrella innata, detrás de eso estaba su hermano, quien lanzó a su hermana hacia la música”, opinó Chavarría.

También fue esencial el impulso de su padre, Abraham, un apasionado de la música que vio en el talento de sus hijos “un pasatiempo, una manera de mantenerles lejos de malas influencias y la posibilidad de llegar a algo más”, señaló el actor Ricardo Chavira, en el papel del padre de la familia.

EL REPARTO DE LA MÍTICA PELÍCULA SE CUELA EN LA SERIE

Además de contar con el visto bueno de la familia de Selena, la serie de Netflix también ha sumado una representación del reparto de la película de 1997.

La actriz Seidy López interpreta a la madre de la artista, Marcella Quintanilla, mientras que en la película anterior su papel era el de Deborah, la amiga que acompañó a Selena en los premios Grammy de 1994.

“Yo era una adolescente cuando Selena era una estrella, este papel ha sido como revivir mi juventud desde la perspectiva de mi madre”, aseguró López.

En el filme anterior, la actriz compartió con Jennifer López una de las escenas más míticas: Selena y su amiga acuden a una lujosa tienda a comprar un vestido y una de las dependientas se niega a atenderlas porque no cree que puedan pagarlo. Mientras se prueban una prendas, cientos de trabajadores, en su mayoría latinos, se agolpan en las puertas para pedir un autógrafo.

La dependienta, una mujer blanca, no entendía nada. La serie de Netflix se lo explicará.

lmvm

Fuente: EFE
Etiqueta: La VisionNetflixSelenaSERIES NETFLIX
Compartir1Tweet1EnviarCompartirEnviar

Otras Noticias

Larry King, el legendario presentador de TV, muere a los 87 años
Espectáculos

Larry King, el legendario presentador de TV, muere a los 87 años

23 Enero, 2021
Plácido Domingo celebra sus 80 años en una Ópera de Viena vacía por Covid
Espectáculos

Plácido Domingo celebra sus 80 años en una Ópera de Viena vacía por Covid

22 Enero, 2021
Las películas aspirantes a los Óscar que faltan por estrenarse
Espectáculos

Las películas aspirantes a los Óscar que faltan por estrenarse

22 Enero, 2021
Muere José Ángel García, actor, director y padre de Gael García Bernal
Espectáculos

Muere José Ángel García, actor, director y padre de Gael García Bernal

22 Enero, 2021
Siguiente Noticia
✅LAVISIÓNNOTICIAS 01 DICIEMBRE 2020

✅LAVISIÓNNOTICIAS 01 DICIEMBRE 2020

Deje un comentario

Las 5 más leídas

  • ¿Cuándo podrían recibir los estadounidenses el tercer cheque de estímulo?

    ¿Cuándo podrían recibir los estadounidenses el tercer cheque de estímulo?

    47265   3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Biden ordena cuarentena a viajeros que lleguen a EE.UU.

    47179   3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Doraville prohibe estacionar en las calles a vehículos de más de 6k libras

    47084   3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Congresista de Georgia presenta artículos de acusación contra Biden

    47249   3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • El dólar gana después de una caída de tres días

    47381   3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Reproduciendo

✅LAVISIÓNNOTICIAS 22 ENERO 2021

✅LAVISIÓNNOTICIAS 22 ENERO 2021

✅LAVISIÓNNOTICIAS 22 ENERO 2021

Corte Informativo
✅LAVISIÓNNOTICIAS 21 ENERO 2021

✅LAVISIÓNNOTICIAS 21 ENERO 2021

Corte Informativo
Facebook Twitter Instagram Youtube
La Visión

El Grupo La Visión comenzó su labor informativa hace veinte años con el periódico La Visión, y actualmente tiene presencia en los medios digitales a través de La Visión Radio y La Visión TV, plataformas en donde continuamos mostrando los niveles de calidad y credibilidad que siempre nos han caracterizado, innovando y apostando por información útil a favor de nuestro público Latino.

Espere por favor.

Gracias por suscribirte

Contáctenos

Teléfono:
(770)-963-7521

Dirección:
1394 Indian – Lilburn Rd. Suite 202
Norcross, GA 30093

Email:
contacto@grupolavision.com

La Visión - © 2020

No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
  • Locales
  • Tendencias
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Nacional
  • +Deportes
  • Coronavirus
  • Mi Comunidad
    • Cárceles de Georgia
    • Consulados en Atlanta
    • Oficina de placas
    • Organizaciones Comunitarias
  • Periódico del 22 al 28 de enero del 2021
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Columnas de Opinión
    • De todo un poco: Ali Landivar
    • Nuestros Temas: Leticia Treviño
    • Para Latinoamérica: Luis Velásquez
    • Sólo en México: Rogelio Ríos Herrán
  • Radio
  • Más secciones
    • Mi negocio
    • Clasificados

La Visión - © 2020

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Revisa nuestra Política de cookies..